Blogia
violenciaencasa

los hechos

Regulación jurídica

Cada ordenamiento conserva su propia posición al respecto, sin embargo se establecen similitudes tomando como referencia el Derecho comparado, estableciéndose patrones y relaciones. Así, por ejemplo, las sociedades más sexistas, ya sean machistas o feministas, tienen una gran probabilidad de considerar indistintamente el femicidio como un tipo cualificado de homicidio, según el contexto.

La Dogmática occidental considera de forma unánime que el término violencia se refiere tanto a violencia física como psicológica, considerándose igualmente tanto las lesiones físicas como las psicológicas.

España

En 1962 se contemplaba la pena de destierro y no de cárcel al marido que, sorprendiendo en adulterio a su mujer, matare o causara lesiones graves a alguno de los adúlteros, pero nunca hubo precepto similar para la mujer que sorprendiera a su marido en análogas circunstancias.

Esta tendencia continua castigándose a la adúltera con penas de hasta 6 años de cárcel pero castigando al marido sólo cuando tuviere manceba dentro de la casa conyugal o notoriamente fuera de ella. Estas cláusulas eran extensibles a las hijas menores de veintitrés años y a su «corruptor». Todo ello fomentaba el concepto de pater familias tradicional donde la mujer y los hijos pasaban a depender totalmente del cabeza de familia de tal forma que éste no sólo asumía sus respectivos derechos de propiedad sino que también podía tomar medidas en otros aspectos como el derecho a la vida de los mismos, aspecto de la figura que fue ejemplificado por los medios de comunicación durante la Transición bajo la expresión «la maté porque era mía».

En 1979 quedan derogadas todos los preceptos de esta índole. Pero no es hasta 1989 cuando se considera legislativamente los malos tratos en el ámbito familiar.

La Ley Integral contra la violencia de género (2004)

En España, la Exposición de Motivos de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género manifiesta «que se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión».

La LO 1/2004 ha pretendido dar un tratamiento integral al problema de la violencia contra la mujer, no sólo en las medidas estrictamente penales del Título IV del Código penal agravando tipos y ampliando la cobertura penal, sino también de sensibilización, prevención y detección (Título I), asistencia social y jurídica (Título II), tutela institucional (Título III) y judicial (Título V), psicológicos, y económicos. Los fines que se arguyen son proteger a la víctima, disuadir al agresor, y «proteger a la parte más débil humanizando el Derecho penal». Así, por ejemplo, se institucionaliza un teléfono centralizado de ayuda a la mujer maltratada, el 016; se constituyen organismos especializados como los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y la Fiscalía contra la Violencia sobre la Mujer.

El 29 de junio de 2005 se pusieron en marcha por primera vez los Juzgados de Violencia sobre la Mujer; 17 de nueva creación que junto con otros 435 órganos judiciales asumen la competencia exclusiva de los procesos de familia (separaciones, divorcios; guardias, tutelas y custodias de los hijos...) en los que sea parte la víctima con el fin de aunar las competencias del ámbito penal y civil, a fin de evitar una "doble victimización" de la mujer que antes debía acudir a distintas instancias judiciales.

Se realizan cambios en el Ordenamiento considerando como delito automáticamente las faltas de lesiones, amenazas y coacciones en el caso de que el sujeto activo del delito sea varón y el sujeto pasivo «sea o haya sido su mujer o haya mantenido una relación de análoga afectividad, haya existido convivencia o no, o sea persona especialmente vulnerable que conviva con el agresor».

Además se contemplan las medidas de protección como: la salida del agresor del domicilio, la orden de alejamiento, la orden de suspensión de las comunicaciones y la privación de la patria potestad y custodia de menores o la suspensión del régimen de visitas.

Respecto a los abogados defensores de las víctimas, a través de los respectivos Colegios de Abogados, se crean grupos especializados en esta materia cuyos servicios penales son gratuítos.

En 2008, tras tres años de aplicación, se habían creado 92 juzgados específicos sobre violencia de género y 1.848 efectivos policiales especializados, aumentándose el número de denuncias desde 2002 al 2007 en un 71 por ciento.

En el ámbito médico desde el 2006 se introdujo la violencia de género en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y, a través, Plan Nacional de Sensibilización y Protección (2006-2008) se ha formado a médicos especialistas.

Violencia sobre la mujer

Violencia sobre la mujer

Para referirse a este tipo de violencia se han utilizado otros términos como violencia sexista, violencia machista o violencia hembrista, generalmente por grupos y asociaciones feministas. Sin embargo, estas acepciones presuponen que la violencia es debida a razones de discriminación por razón de sexo, algo que no es necesario para considerar que existe violencia contra una mujer ya que ésta no tiene por qué estar motivada necesariamente por un móvil sexista o discriminatorio.

Con respecto a la dualidad de términos violencia sobre la mujer y violencia contra la mujer, aunque el primero es el utilizado dentro de los organismos e instituciones jurídicas penales y este último se corresponde con una traducción literal de violence against women, ambos son ampliamente usados y aceptados.

Cabe destacar que la prensa también ha popularizado muchos terminos, tal es el caso del 'femicidio' usado para denominar al acto de asesinato de una mujer por parte de su pareja masculina, en este caso el asesino se conoce como "femicida", estos casos suelen estar asociados a una larga historia de violencia intrafamiliar así como de ineptitud policiaca.

Causas

El maltrato físico puede estar combinado con maltrato emocional y algunas de las causas tradicionalmente admitidas para generarlo son: los desajustes mentales y emocionales en el hombre, educación machista, haber padecido malos tratos durante la infancia, falta de habilidades sociales, celos, frustración, odio, amargura, desesperación, desilusión económica, repetición de patrones de comportamiento considerados como "normales" (el haber crecido en un ambiente donde es común la agresión hacia las mujeres y/o los menores de edad); estos son factores que contribuyen junto con el deterioro de la relación amorosa o sentimental de la pareja y necesitan de ayuda profesional para resolverse.

Síndrome de la abuela esclava

A veces la propia familia (hijas/os, nueras/yernos e incluso nietos) ejerce sobre sus madres/suegras/abuelas tal grado de violencia/explotación que las conduce a la enfermedad e incluso a la muerte. Las propias mujeres agredidas en estos casos tienden a ocultar o negar la situación por vergüenza, excesiva dignidad y rechazo a acusar a su propia descendencia y por ello prefieren autoinculparse, atribuyéndose haberlos educado mal y ser incapaces de oponerse a su "esclavitud admitida". Esto se conoce desde 2001 como "Síndrome de la abuela esclava"

la violencia domestica, definicion y terminologia

La violencia doméstica es aquella que tiene lugar en el ámbito familiar, no solo entre las cuatro paredes de una casa. El término "familiar" habrá de entenderse también en sentido amplio. Normalmente se considera que la violencia doméstica se da entre adultos de una edad similar o de descendientes a ascendientes. La violencia hacia los niños suele denominarse abuso de menores. Este tipo de violencia (doméstica) puede ser ejercida por una persona hacia su cónyuge o hijos, por un hijo hacia sus progenitores o entre hermanos (fenómeno asociado generalmente a las adicciones). Puede denominarse así también a la existente en parejas homosexuales (entre dos hombres o entre dos mujeres), etc.

Los términos "violencia familiar" o "violencia intrafamiliar", con una importante presencia en Sudamérica, se vienen utilizando desde 1988 y 1993 respectivamente debido a lo común que resulta la aparición de esta violencia en el ámbito familiar; además de que las leyes que penan la violencia contra la mujer suelen considerar como requisito que ésta sea esposa o mantenga con el sujeto activo una relación de análoga afectividad.

Sin embargo, en ocasiones este concepto se confunde con otros del campo semántico. El concepto ha sido denominado de forma extensiva como violencia de género desde 1993. La expresión violencia de género es la traducción del inglés gender-based violence o gender violence, expresión difundida a raíz del Congreso sobre la Mujer celebrado en Pekín en 1995 bajo los auspicios de la ONU. En el inglés se documenta desde antiguo un uso traslaticio de gender como sinónimo de sex, sin duda nacido del empeño puritano en evitar este vocablo. Con el auge de los estudios feministas, en los años sesenta del siglo XX se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término gender con el sentido de "sexo de un ser humano" desde el punto de vista específico de las diferencias sociales y culturales, en oposición a las biológicas, existentes entre hombres y mujeres. Sin embargo, en español las palabras tienen género (y no sexo), mientras que los seres vivos tienen sexo (y no género). En español no existe tradición de uso de la palabra género como sinónimo de sexo. Así pues, mientras que con la voz sexo se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se ha venido aludiendo a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. En esa línea se habla de estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Y sobre esa base se ha llegado a veces a extender el uso del término género hasta su equivalencia con sexo.

definicion de la violencia

No siempre se ejerce por el más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo con frecuencia razones puramente psicológicas (véase síndrome de Estocolmo) las que impiden a la víctima defenderse. Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Los principales sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas dependientes. Lo que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que constituyen un abuso de poder y de confianza. Pero dada la complejidad y variedad del fenómeno, es muy difícil conocer sus dimensiones globales.

Cabe añadir que la Dogmática considera de forma unánime que el término violencia se refiere tanto a violencia física como psicológica, considerándose igualmente tanto las lesiones físicas como las psicológicas.

La violencia familiar sobre la mujer no siempre procede de la pareja. El síndrome de la abuela esclava es una forma de maltrato frecuente en el siglo XXI, descrito sobre todo en países hispanoamericanos, que afecta a mujeres adultas con gran carga familiar, voluntariamente aceptada durante muchos años, pero que al avanzar la edad se torna excesiva. Si la mujer no expresa claramente su agotamiento (o lo oculta), y sus hijos no lo aprecian y le ponen remedio, la sobrecarga inadecuada provoca o agrava diversas enfermedades comunes: hipertensión arterial, diabetes, cefaleas, depresión, ansiedad y artritis. Estas manifestaciones no curan adecuadamente si no se reduce apropiadamente la sobrecarga excesiva. Ocasionalmente puede provocar suicidios, activos o pasivos

Patrón de Abuso Físico

El abuso fisico puede comenzar de una manera no violenta; o sea, con descuido, lo que incluye el no satisfacer las necesidades basicas que tiene la víctima (comida, refugio, objetos de higiene); no dejandola dormir; o no satisfacer las necesidades de intimidad física como una manera de controlarla. Cuando el abuso cruza la línea hacia la violencia abierta, puede comenzar con asaltos relativamente menores tales como pellizcos o apretones. Sin embargo, cada vez que se repite el abuso, se vuelve más violento y es más directo; o sea, dirigido a una parte del cuerpo como el torso donde las moretones no son tan visibles. Cuando el abusador cree que no lo responsabilizaron por su comportamiento, él empieza a causar daños visibles. La sigiente es una lista de comportamientos del abuso físico:

*      Pellizcando y/o apretando de manera dolorosa.

*      Empujando, aventando o restringiendo.

*      Estirando, sacudiendola, estrujando o jalando el cabello.

*      Abofeteando o mordiendo.

*      Golpes directos, patadas, etc. para que los agravios daños no sean visibles. Las acciones del abusador en este caso son evidencia de que no está "fuera de control" cuando golpea. En lugar de ésto, está usando la violencia para controlar y ejercitar poder sobre la víctima.

*      Estrangulando la víctima.

*      Aventando objetos a la víctima.

*      Abusa de los niños sexual, fisica y/o emocionalmente.

*      Serie sostenida de golpes o patadas, agravios daños visibles.

*      Abuso físco lo bastante serio que requerira tratamiento médico.

*      El abusador priva a la víctima. la habilidad de dormir, comer, tomat medicamento y otras cosas esenciales.

*      Aventando a la víctima.

*      Causando quebradura de huesos y/o lesiones internas.

*      Causando un malparto o lesiones que requieren un aborto médico.

*      Usando objetos a la mano, utensilios domésticos, como armas.

*      Negando tratamiento médico a la víctima.

*      Usando armas convencionales como un revolver o cuchillo.

*      Causando incapacidad permanente y/o lesiones que desfiguran.

*      Asesinato.

Patrón de Abuso Emocional

El abuso emocional siempre acompaña y en la mayoría de los casos procede a los golpes físicos. Abuso emocional que es usado directamente y repetido puede afectar severamente el sentido de sí misma o de la realidad de la víctima. Aquí está una lista de el modelo típico de abuso emocional.

*      El abusador hace bromas hostiles sobrea a los hábitos y faltas o errores de las mujeres.

*      Ignora los sentimientos de la víctima.

*      Retiene su aprobación como forma de castigo.

*      Le grita a la víctima.

*      Etiqueta a la víctima con términos insultantes: loca, perra, estúpida.

*      Repetidamente ymanda una serie de insultos y específicos para la víctima, creados para hacer el mayor daño psicologico posible.

*      Repetidamente humilla a la víctima frente a miembros de la familia y otros.

*      Aisla socialmente a la víctima, quizás geograficamente también (por ejemplo, mudando a la familia a un lugar remoto).

*      Culpa a la víctima por todos los problemas y fracasos del abusador.

*      Amenaza con violencia física y se vengan de la víctima, hijos u otros miembros de la familia.

*      Se burla de las habilidades de la víctima como madre, amante, trabajadora, etc.

*      Demanda toda la atención de la víctima y ofende los niños.

*      Le platica a la víctima de sus amantes.

*      Constantamente la acusa de tener amantes, aun cuando ella no tiene el deseo o la libertad de tener amantes.

*      Da a la víctima el tratamiento de silencio.

*      Amenaza con abusar o conseguir la custodia de los niños.

*      Le dice a la víctima que tiene que quedarse con él porque lo "necesita" y no puede vivir sin él.

*      Acusa a la víctima de ser violenta si actúa con el propósito de protegerse a sí misma.

*      Pone en duda el sentido de realidad de la víctima.

*      Forza dependencia económica: Evita que la víctima trabaje - ya sea por medio de prohibirle que consiga empleo o por medio de hacer su vida tan complicada que la despiden - y/o le quita el dinero.

*      Se burla o ignora la historia de la víctima, su herencia familiar, religión, valores.

*      Golpea la pared y no a ella para exhibir poder.

*      Destroza objectos personales de la victima que tienen valor sentimental para como mensaje de que puede destruzarla a ella también.

*      Amenaza, Mata o tortura las mascotas de la victima.

*      Amenaza, con suicidarse si la víctima no hace lo que él quiere.

*      Pasa horas limpiando armas o cuchillos en frente de la víctima.

*      Amenaza con matarla a ella o a los niños.

*      Destruye el auto estima de la victima.

El Ciclo de Separación

Cuando una mujer deja a su abusador, el abusador pasa a través de un proceso de emociones y comportamientos que son fáciles de adivinar. Este es el proceso de separación:

Indiferencia

Al principio, el golpeador dice cosas como, "Anda vete y déjame. No me importa. Muchas mujeres andan tras de mí. No te necesito."

"Ira" Manipuladora

Ahora el abusador muestra su "ira." Los abusadores no tienen más ira que otros. La ira es una herramienta que los abusadores usan para ganar y mantener control. Si hay niños en la familia, por ejemplo, puede que diga él que su ira es porque la sobreviviente lo está manteniendo alejado de los niños y "tengo derecho a ver a mis hijos."

Cortejo Manipulador

El abusador trata de atrapar a la víctima para que regrese a las relaciones - y tiene éxito en bastantes casos. El abusador comienza a portarse como novio otra vez, quizá por medio de un viaje a los recuerdos: "¿Te acuerdas cuando nos conocimos?" "¿Te acuerdas cuando nació el niño?" También promete cambiar: "Dejaré de tomar." "Iré con un consejero." El no hablara sobre su decision de usar el abuso; hablará solamente de los buenos tiempos pasados y la promesa de buenos tiempos futuros. El le dira que quiere que ella regrese con él.

Difamando a la sobreviviente

Dice mentiras acerca de la sobreviviente a todos los que la conocen. Su meta es aislarla socialmente y deshacerse de cualquier apoyo que ella pueda tener entre amigos y familia. Muchas veces, la mujer no sabe nada de las mentiras. Una de las mentiras más comunes es que la mujer tiene un amante, la cual es una mentira que él puede usar para justificar su comportamiento violento.

Ira para controlar renovada

Una vez que reconoce que la sobreviviente no va a regresar con él, renueva su ira para controlar. La víctima está en peligro. Es posible que el abusador lleve a cabo las amenazas que hizo durante las relaciones y durante la etapa temprana del ciclo de separación.

Lo que usted puede hacer

Si cualquiera de esto aplica a usted ve la Planificación para su Seguridad para más información en cómo mantenerse seguros usted y sus niños tan seguro como sea posible.

El Ciclo de Violencia Doméstica

La violencia doméstica puede parecer impredecible, simplemente una explosión relacionada a ese momento y a las circunstancias en la vida de la gente a quienes concierne. De hecho, no obstante, la violencia doméstica sigue un modelo típico no importa cuando ocurre o quien está envuelto. El patron/ciclo se repite; cada vez a el nivel de violencia aumenta. En cada etapa del ciclo, el abusador está en pleno control de sí mismo y está trabajando para controlar y debilitar aún más a la víctima.

El entender el ciclo de violencia y como piensa el abusador ayuda a los sobrevivientes a reconocer que ellos no tienen la culpa por la violencia que sufren y que el abusador es el responsable.

Seis etapas distintas forman el ciclo de violencia: la trampa, el abuso, los sentimientos de "culpabilidad" del abusador y su temor a la venganza., su razonamiento, su cambio a comportamiento no abusivo y encantador, sus fantasias y planes para el próximo episodio de abuso.

 

Abuso

El abuso puede ser emocional, físico sexual, social, economico, y sicologico (por favor vea patrones de Abuso).

 

Culpabilidad

Una persona que no es abusiva experimenta culpabilidad de una manera muy diferente a una persona abusiva. Una persona que no es abusiva experimenta culpabilidad hacia la víctima (culpabilidad dirigida a la víctima). Un abusador experimenta culpabilidad dirigida a sí mismo. No se siente culpable o se lamenta por lastimar a la víctima. Quizás se disculpe por su comportamiento, pero su disculpa está diseñada para que él no tenga que enfrentarse a las consecuencias o se le halle responsable. La meta de la etapa de culpabilidad es asegurarse que no lo van a atrapar y asi no enfrentar consecuencias.

 

Razonamiento

El abusador se excusa y culpa a la víctima por su comportamiento. Las excusas comunes normalmente son que el abusador está borracho o que abusaron de él cuando era niño. Esto tiene sentido para la mayoría de la gente. Sin embargo, el uso de alcohol y el ser abusado de niño no causa que el abusador sea violento. Declaraciones comunes de culpabilidad contra la víctima normalmente se enfocan al comportamiento de la víctima. Por ejemplo, "Si tuvieras la casa limpia no tendría que haberte pegado," o "Si hubieras hecho la comida a tiempo no tendría que haberte pegado." La meta de esta etapa es abandonar la responsabilidad por su comportamiento.

 

Comportamiento "Normal"  

Durante esta etapa, el abusador puede usar tacticas differentes para alcanzar su meta que es reobtener poder sobre la víctima. El abusador, puede actuar como que si nada pasó y todo está normal. Este comportamiento del abusador puede cuasar confusión para la víctima porque la víctima no puede entender como él puede pretender que no paso nada.

Si la víctima tiene heridas visibles, ella tendrá que explicar como se las hizo. Esto está diseñado para mantener la "normalidad" de la relación. La meta de esta etapa es mantener a la víctima en esta relación y aparentar que la relación es normal.

Otra tactica que el abusador podria usar después de lser violento es convertirse en la persona considerada, encantadora, leal y bondadosa de l quien la víctima se enamoró. Quizá la saque a comer fuera, le compre flores y la convenza que va a cambiar. Este puede ser un gran incentivo para que las mujeres se queden o regresen con el abusador porque creen que este vez él realmente va a cambiar. (Para más información, por favor vea la sección, ¿Él va a cambiar?)

Fantasía y Planificación

Las golpizas son planeadas. En las etapas iniciales, un abusador tiene fantasías/imágina mentalmente la próxima vez que va a abusar a la victima. Durante la etapa de fantasía y plantificación, el abusador es el actor, productor, director y la estrella. El abusador experimenta poder cuando pone la fantasía en acción. La fase de planificación detalla mejor lo que él necesita para abusar a su pareja.

Los abusadores pueden pasar minutos, horas, o días fantasiando sobre lo que la víctima habría hecho "mal" y como va a hacerla "pagar". Usualmente el tendrá fantasías de que ella está teniendo amantes. La mayoría de las mujeres abusadas no tienen el tiempo, energía, ni interes en tener amantes. Sin embargo, es la acusación más común porque nunca pueden demostrar que no tienen amantes.

La trampa

Esto es cuando el abusador pone su plan en acción. Le pone una trampa a la víctima.

Estees un ejemplo del ciclo de violencia con todas sus etapas.

Un hombre abusa a su pareja. Después de pegarle experimenta culpa directa a sí mismo. Dice, "Siento haberte lastimado." Lo que no dice es, "Porque me pueden descubrir."

Despues el razona (excusa) su comportamiento diciendo que su pareja tiene un amante. Le dice, "Si no fueras una puta inútil no tendría que pegarte." Entonces parece arepentido y le asegurá que no la lastimara otra vez.

Despues tiene fantasías y recuerda abusos pasados y como la volverá a lastimar. Él planea decirle que vaya a comprar el mandado. No le dice que tiene cierto límite de tiempo para hacerlo. Cuando debido al tráfico llega minutos tarde, se siente completamente justificado para asaltarla porque "el empleado de la tienda es tu amante." Le ha puesto una trampa.